
El Moho polvoriento o mildiu polvoriento en la papaya es una enfermedad que se informó por primera vez en Brasil en 1898. La enfermedad se presenta ahora en casi todos los lugares donde se cultiva la papaya, incluidos Hawaii, Brasil, Taiwán, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Jamaica, Trinidad, Florida y Australia. La papaya alberga una docena de especies de hongos que causan el mildiú polvoriento.
Síntomas del moho polvoriento en la papaya
- La enfermedad aparece en el follaje y las vainas. La infección se manifiesta por primera vez en las hojas como pequeñas áreas ligeramente oscurecidas, que luego se convierten en manchas blancas de polvo.
- Estas manchas se agrandan y cubren toda el área foliar. Las hojas de la planta de papaya severamente infectadas pueden volverse cloróticas y distorsionadas antes de caer. Los frutos afectados son de tamaño pequeño y malformados.
- Ocasionalmente, surgen manchas de color verde pálido a amarillo en la parte superior de las hojas de papaya, a veces cubiertas de moho blanco.
- Las hojas de papaya muy infectadas por el moho pueden marchitarse y se enrollan hacia adentro.
- En casos más graves, se desarrollan síntomas de muerte regresiva.
- frutas inmaduras de papaya con moho polvoriento
- hojas de la planta de papaya con moho polvoriento
- planta de papaya infestada de moho polvoriento
- moho polvoriento en la planta de papaya
Causas
La enfermedad del moho polvoriento en la papaya es causada por el hongo Oidium caricae-papayae. Este hongo sobrevive y se reproduce solo en las plantas de papaya. Las esporas se dispersan de una planta a otra y entre los campos por el viento. Las hojas de papaya en todas las etapas de crecimiento pueden verse afectadas por este moho, pero las hojas más viejas son más susceptibles.
Otros organismo causantes del moho polvoriento: indicum Oidium, Oidium caricae, Leveillula Táurica
Organismo causal
- Oidium indicum pertenece al Filo: Ascomycota y al Orden: Erisiphales.
- El patógeno es un parásito obligado.
- El micelio es hialino, septado, ectofítico y rastrero.
- La espora asexual son conidios que nacen en largas cadenas en 2-4 hialinas, elípticas y tienen forma de barril.
- Las esporas sexuales son las ascosporas que son globosas y gregarias. Cada ascocarpio contiene un ascus.
Epidemiología
- El desarrollo de mildiú polvoriento en la papaya es favorecido por una alta humedad (80-85%), una temperatura de 24-26 ° C y una duración de la luz solar durante 9.1 horas.
- A las variedades susceptibles les gusta la infección.
Modo de supervivencia
- Fuente primaria de inóculos: micelio inactivo
- Fuente secundaria de inóculos- Conidios transmitidos por el aire.
- Propagación: transmitida por el aire, conidios
Ciclo de la enfermedad
- Las ascosporas producidas en el cleistotecio son las esporas en reposo en los desechos.
- La infección primaria puede ser iniciada por ascosporas liberadas por cleistotecios o conidios transportados por el viento desde huéspedes colaterales a la papaya.
- Las esporas, después de caer sobre hojas sanas, germinan, producen tubos germinativos, producen haustoria dentro de los tejidos de las hojas, desarrollan un cuerpo vegetativo fúngico y producen conidios. Los conidios son arrastrados por el viento y causan infecciones secundarias. El hongo es estrictamente un parásito obligado.
Control para el moho polvoriento
Aplique fungicidas a base de azufre o cobre para prevenir la infección de plantas de papaya susceptibles. Para obtener mejores resultados, aplique temprano o al primer signo de enfermedad. Rocíe todas las partes de la planta de papaya a fondo y repita a intervalos de 7 a 10 días hasta el día de la cosecha. Sin embargo, estos tratamientos pueden ser tóxicos para las plantas si se aplican durante el clima cálido si quiere usar otro métodos mas naturales y caseros, el polvo de hornear, los extractos de aceite de neem y las soluciones de jabón pueden ser útiles. Pero estos tratamientos no son muy efectivos si la enfermedad esta muy avanzada en la planta de papaya.
- Se pueden aplicar fungicidas como azoxistrobina, mancozeb para controlar el mildiú polvoroso en la papaya.
Medidas preventivas
- Plante variedades de papaya más resistentes a enfermedades.
- Plante papayas en áreas bien ventiladas con suficiente espacio entre hileras.
- Evite las áreas que tengan mucha humedad y temperaturas por debajo de 24 ° C.
- A veces, el polvo de respaldo, los extractos de aceite de neem y la solución jabonosa pueden ser útiles en caso de que vea indicios de moho polvoriento en la papaya.
- Evite regar el cultivo de papaya con aspersores aéreos.
- Riega las plantas temprano en el día.
- Agua en la zona de la raíz.
- Asegure una nutrición equilibrada y evite la fertilización con alto contenido de nitrógeno.
- Retire las partes de la planta infectadas y destruya cualquier residuo de la planta.
- Asegurar una nutrición equilibrada y evitar la fertilización con alto contenido de nitrógeno.
¡Suscríbete a nuestro boletín!
- Etiquetas:
hon
- Categorias:
enfermedadesFrutalespapaya